La Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) de la Contraloría General de la República ha emitido cinco nuevas alertas, por un total de $70.329 millones, sobre el sistema de pagos para reclamaciones de accidentes de tránsito sin SOAT que maneja la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES). Con estas nuevas alertas, el total de recursos alertados asciende a la suma de $340.000 millones aproximadamente.
Las alertas emitidas por la DIARI se relacionan con: pagos por accidentes en vehículos identificados en más de un evento; giros pagados sobre personas fallecidas antes del evento; reincidencia de eventos por parte de la víctima; procedimientos incongruentes con el sexo de la víctima; y posible sobrecosto en los procedimientos practicados.
En cuanto a los pagos por accidentados más de una vez, se ha identificado un total de 12.025 personas involucradas en 26.354 eventos con un costo de $41.132.016.002, lo que equivale a más de $3 millones ($3.420.542) por cada persona reincidente. Se ha encontrado un paciente en Cali que tuvo 10 accidentes entre abril y diciembre de 2019, y continúa presentando novedades en 2020 y 2021.
Otra irregularidad identificada es la de vehículos con las mismas placas involucrados en más de un evento en el período de análisis, con un total de 4.420 placas que han sido atendidas en 39.464 reclamaciones. Las placas de los vehículos en las reclamaciones de las IPS por atenciones de salud, pagadas por la ADRES, corresponden a accidentes de tránsito sin SOAT ocurridos entre enero de 2018 y octubre de 2022.
Se ha alertado también sobre eventos cuya fecha de ocurrencia fue posterior al fallecimiento del accidentado, identificando 27 víctimas donde la ADRES realizó pagos por más de $198 millones ($198.226.443), lo que no es consistente ya que una persona fallecida no puede ser sujeto de un accidente de tránsito.
En cuanto a la congruencia con el sexo de la víctima, se presentaron 26 reclamaciones, solo 1 de ellas fue pagada por la ADRES (por $236.300).
La DIARI también ha continuado con la investigación sobre la existencia de una red que vincularía a las IPS que atendieron accidentados que fueron trasladados a lugares alejados de la ocurrencia del hecho. Se encontraron 5.613 casos por más de $8 mil millones. Asimismo, se evidenció que 19 empresas de transporte cobraron dos o tres veces por el mismo servicio (472 eventos) por un valor de más de $116 millones ($116.231.250).
La ADRES tendrá que tomar medidas y correcciones para atender estas alertas y evitar más irregularidades en el sistema de pagos para reclamaciones de accidentes de tránsito sin SOAT.