Las centrales sindicales, los gremios y el gobierno han finalizado los detalles de los proyectos de reforma laboral y pensional que serán presentados en el Congreso el próximo 16 de marzo. La comisión permanente de políticas laborales y salariales será instalada el 13 de marzo.
La Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se ha reunido con centrales obreras y gremios de la producción para revisar las propuestas frente al mundo laboral y pensional. El gobierno Nacional y las principales centrales sindicales, como la Confederación Colombiana de Trabajadores (CTC), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación General del Trabajo (CGT) y las confederaciones de pensionados, han avanzado en los detalles finales para construir los textos de las reformas.
La Comisión permanente de políticas laborales y salariales estará integrada por empleadores, sindicatos y gobierno. La ministra del trabajo, Gloria Inés Ramírez, ha declarado que se está trabajando con las centrales obreras y las confederaciones de pensionados en los borradores de la reforma laboral, buscando llevar un proyecto de ley que dignifique a los trabajadores a la gran mesa de concertación.
Fabio Arias, secretario general de la CUT, ha expresado su satisfacción por el diálogo social que se está llevando a cabo para construir las reformas laboral y pensional de manera histórica. La esperanza es que de estas conversaciones salga verdaderamente algo que nunca ha existido en Colombia, un verdadero diálogo social que permita avanzar en derechos, especialmente para los trabajadores.
Nidia Tarazona, representante de la CGT, ha afirmado que a través del diálogo y la concertación se deben llegar a acuerdos para tener un mejor país, más equitativo y una sociedad más justa e igualitaria. Natalia Ilis, secretaria jurídica de la CTC, ha afirmado que la CTC hace parte del Gobierno del Cambio y espera concertar la mejor reforma para los trabajadores de Colombia.
Las confederaciones de pensionados esperan que las reformas respondan a las necesidades para impulsar la formalización laboral. María Cabrera, representante de asuntos internacionales de la Confederación Democrática de Pensionados, ha puntualizado que las confederaciones de pensionados están en unidad de acción, participando en la reforma laboral y la reforma pensional, y consideran que la mejor reforma pensional es la reforma laboral. Rubén Mejía, de la Confederación de Pensionados de Colombia, ha asegurado que están trabajando conjuntamente con los gremios de la producción, las centrales obreras y el gobierno nacional para llegar a una concertación.
Las subcomisiones donde se han discutido las reformas fueron instaladas por iniciativa del gobierno del cambio desde el pasado 24 de octubre de 2022, hace cerca de 5 meses, como herramienta fundamental del diálogo tripartito para llevar al congreso los proyectos de ley de manera unificada y concertada.