La Contraloría General de la República ha alertado sobre tres proyectos que se están desarrollando en el departamento del Amazonas y que tienen un avance técnico de más del 90%, pero que corren el riesgo de quedar como elefantes blancos.
Los proyectos en riesgo son la nueva infraestructura para el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, la implementación de soluciones energéticas híbridas para el abastecimiento de energía eléctrica, y la construcción de un muelle fluvial de pasajeros que beneficiará a más de 9.500 habitantes de la región. La Contraloría General de la República ha iniciado procesos de Responsabilidad Fiscal en relación a estos proyectos.
El proyecto de la nueva infraestructura para el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, que tuvo un costo inicial de $31.797 millones, presenta falencias en su ejecución, como falta de servicios públicos, inundaciones, goteras, falta de acabados, grietas, filtraciones y humedad en los salones, entre otras. A pesar de que el proyecto presenta un avance del 97,02% en ejecución financiera y del 97,27% en ejecución física, la obra sigue en funcionamiento y la población estudiantil no tiene acceso a agua potable ni conexión energética. La administración departamental está estudiando la posibilidad de dar por terminado el contrato debido al incumplimiento presentado por el Grupo Empresarial Líbano S.A.S.
El proyecto de soluciones energéticas híbridas para el abastecimiento de energía eléctrica, que tuvo un costo total de $29.736 millones, ha tenido 7 suspensiones, 17 ampliaciones y 8 prórrogas, debido a diferencias jurídicas y administrativas entre la administración y el contratista. El proyecto se encuentra suspendido desde septiembre de 2022, y solo le quedan 4 meses para su entrega final.
El proyecto de construcción de un muelle fluvial de pasajeros que beneficiará a más de 55.000 habitantes de Leticia y Puerto Nariño, tuvo un plazo inicial de ejecución de 12 meses y un valor de $13.671 millones. A pesar de que la obra debió ser entregada el 4 de diciembre de 2019, el avance físico es del 14% y el financiero es del 50%. La obra se encuentra suspendida desde octubre de 2021 debido a la necesidad de realizar ajustes técnicos a los estudios y diseños iniciales. El proyecto está en proceso de ajuste técnico y presupuestal ante el Sistema General de Regalías.
La administración municipal está tramitando un plan de acción para evitar que estos proyectos se conviertan en elefantes blancos, y se está buscando una solución para garantizar la terminación de las obras y su funcionamiento óptimo en beneficio de la población del Amazonas.