La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) fue certificada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) como primera corporación del país carbono neutro.
El instituto resaltó que la entidad logró la neutralización de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) luego de calcular su huella de carbono, tras lo cual adoptó medidas de compensación como la compra de bonos de CO2. Además, empleó estrictas acciones internas que fueron reconocidas y aprobadas.
“Este certificado reconoce la definición de una política que incluye la neutralidad y el desarrollo de un programa para la gestión de las emisiones de Gases Efecto Invernadero, resultantes de la cuantificación de las mismas”, dijo Roberto Enrique Montoya Villa, director ejecutivo de ICONTEC.
“La CAR Cundinamarca es ejemplo para entidades públicas y privadas en materia ambiental y reducción de emisiones de carbono. Esta entidad está contribuyendo al compromiso que tiene Colombia con el mundo respecto al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, añadió.
La certificación fue otorgada por un periodo de tres años que culminará el 26 de diciembre de 2025.
“Nuestros auditores resaltaron que la política de carbono neutralidad de la CAR hace parte de una estrategia consolidada y está bajo el acuerdo de parís”, destacó el director del ICONTEC.
Luis Fernando Sanabria Martínez, director general de la CAR, aseguró que se trata de un trabajo in-terno que, por años, ha venido adelantando la Corporación a través de procesos más limpios y amigables con el medio ambiente como la política de cero papel, manejo adecuado de residuos, ahorro de energía y el uso de un parque automotor compuesto por vehículos eléctricos e híbridos.
“Recibir este certificado también se constituye en un compromiso y un reto para seguir construyendo un territorio sostenible”, comentó el director de la entidad, quien explicó que esto no significa que la CAR haya dejado de emitir GEI.
“Lo que hacemos es desarrollar acciones que permiten mitigar nuestra huella, a partir de procesos de reciclaje, siembra de árboles, la recuperación de ecosistemas estratégicos y la conservación del suelo”, afirmó.
La meta de la CAR, según informó el funcionario, es reducir en 51 por ciento al año 2030 sus emisiones de GEI.
“Esa meta que el Estado planteó al 2030 la hemos superado en un 47 por ciento”, aseguró Sanabria
El funcionario destacó que en 2020 Colombia actualizó sus metas climáticas y asumió unas más ambiciosas con el objetivo de ser carbono neutral para 2050. “En esa línea avanza la CAR con la consolidación de sumideros naturales que asimilan el carbono atmosférico y lo transforman en oxígeno para reducir la cantidad de dióxido de carbono (CO2) del aire”, puntualizó.