Así se comportaron los colombianos en el fin y comienzo de año

En un 25% se redujo el delito de homicidio durante la celebración de año nuevo para los días 31 de diciembre de 2022 y primero de enero de 2023, lo que según, la Policía Nacional, se salvaron 40 vidas.

Más de 110.000 policías dedicados exclusivamente al plan ‘En esta Navidad, mi familia es Colombia’, desplegaron sus capacidades logísticas y tecnológicas poniendo al servicio 40 helicópteros, 28 aviones, 104 drones, más de 26 mil motocicletas, 8 mil vehículos, 196 CAI móviles y 825 bicicletas principalmente enfocadas en el control de la pólvora y la presencia en las calles.

Durante el 31 de diciembre de 2022, se presentaron 28 homicidios, 28 casos menos que en el año 2021, cifra que no se presentaba desde el año 2008, logrando la reducción del 50%. Para el 01 de enero de 2023 se presentaron 92 homicidios, una reducción del 12% con 12 homicidios menos que el 2022, cuando se presentaron 104 homicidios.

Para el total del año 2022, se lograron salvar 355 vidas, teniendo en cuenta que se registraron 13.418 homicidios, una reducción de 2,6% con respecto al año anterior, en donde ocurrieron 13.773 homicidios.

Estos 13.418 homicidios del 2022, corresponden a una tasa de 26,0 homicidios por cada 100 mil habitantes registrando una reducción del 1,0% en comparación a la tasa del 2021.

Estadísticas por pólvora

De acuerdo al informe de lesiones por pólvora pirotécnica del Instituto Nacional de Salud: 930 personas han resultado lesionadas con pólvora de las cuales 631 son adultos y 299 son menores de edad.

Una persona falleció cuando transportaba material pirotécnico en Riosucio (Caldas) y se resaltan 278 casos de personas lesionadas por la combinación de pólvora y bebidas embriagantes. Asimismo, se evidencia un decremento de 15,38% en personas lesionadas teniendo en cuenta que para la misma fecha del 2021 se presentaron 809 casos.

Frente al uso ilegal de pólvora, la Policía Nacional ha logrado los siguientes resultados:

– 53.261 planes realizados, la incautación de 17 toneladas avaluadas en más de 2 mil millones de pesos.

– Se han desmantelado 13 fábricas ilegales de pólvora; 4 en Cali, 1 en Magdalena Medio, 1 en Antioquia y 7 en la ciudad de Cartagena.

Lucha contra el licor adulterado

De acuerdo al informe de intoxicaciones por licor adulterado con metanol del Instituto Nacional de Salud, en lo corrido de diciembre se han presentado 50 casos de intoxicaciones de los cuales 46 corresponden a la ciudad de Bogotá y cuatro son de Cundinamarca, de estos casos 36 personas mayores de edad han fallecido.

Frente a la comercialización de licor adulterado la Policía Nacional ha realizado 50.125 planes realizados, 16 capturas, la incautación de 53.125 botellas de licor adulterado.

En lo corrido del mes de diciembre la Policía Nacional ha desmantelado siete alambiques en los departamentos del Valle del Cauca, Antioquia, Villavicencio y Atlántico.

Reporte de capturas 

Para los días 31 de diciembre de 2022 y 01 de enero de 2023 se realizaron 183 capturas de las cuales 32 fueron en flagrancia y 151 por orden judicial; además, se incautaron 29 armas de fuego y 1.052 armas cortopunzantes.

Comportamiento de lesiones personales

Durante los días 31 de diciembre del 2021 y 01 de enero de 2022 se presentaron 1.416 casos de lesiones personales, que comparados con el 31 de diciembre de 2022 y 01 de enero de 2023 se han reportado 179 casos.

Llamadas a la Línea 123

Durante la noche de Año Nuevo se recibieron 91.160 llamadas a través de la línea de emergencia 123.

De estos reportes 6.930 correspondieron a situaciones de riña en distintas regiones del país, 359 a casos de violencia intrafamiliar y 6.930 a episodios de perturbación a la tranquilidad, 247 entre vecinos, 1.394 riñas derivadas de la ingesta excesiva de licor y 1.049 por otros motivos.

En materia de seguridad vial

La Policía Nacional de Colombia a través de la Dirección de Tránsito y Transporte desplegó todas sus capacidades humanas y logísticas para acompañar a los viajeros en esta época del año con el fin de evitar siniestros viales y muertes en accidentes de tránsito. Durante el fin de semana, se movilizaron por las vías del país 2.184.705 vehículos, un decremento del 25%, con una diferencia de 723.329 vehículos que dejaron de movilizarse.

Se realizaron 4.407 pruebas de embriaguez, de las cuales resultaron positivas 50. Por infracciones a las normas de tránsito se realizaron 1.010 comparendos y con ello la reducción siniestros viales, lesionados y muertos en accidentes de tránsito presentando una reducción significativa del 68% con respecto a la vigencia anterior, donde se presentaron 330 accidentes.

Dando continuidad al balance se obtuvo una reducción de 27 muertes en accidente de tránsito, 41% ya que en el 2021 se presentaron 66 muertes, asimismo una disminución del 63% en lesionados por accidentes, es decir 242 casos menos que el 2021 cuando se presentaron 384 lesionados.

Resultados en seguridad y convivencia

En cuanto a la aplicación del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, la Policía Nacional señaló durante el mes de diciembre 104.080 comparendos por diferentes comportamientos contrarios a la convivencia entre los que se destacan:1

– 1984 por comportamientos relacionados con artículos pirotécnicos (artículo 30).803 por afectación a la tranquilidad (artículo 33)

-183 por comportamientos por sonidos o ruidos (artículo 33, literal a.)

– 173 por comportamientos afectan la integridad de los NNA

– 17.914 por comportamientos contrarios al espacio público.

-Durante la celebración del año nuevo se señalaron 842 comparendos por reñir, incitar o incurrir en confrontaciones violentas que puedan derivar en agresiones físicas (artículo 27)